Acupuntura y sobrepeso

ACUPUNTURA Y SOBREPESO

En 2013, más de 42 millones de niños menores de 5 años en el mundo, tenían sobrepeso y en 2014, el 13% de la población adulta ya era obesa.

En la sociedad  occidental, los individuos  la disponen de acceso ilimitado a la comida en cualquier momento, y ésta es habitualmente la comida de mayor contenido energético (comida rápida, precocinados, bollería, etc.,)

Asimismo, el sedentarismo asociado a la vida cotidiana,  ha reducido el gasto energético de la población general. Estas circunstancias, principalmente han provocado el aumento de la incidencia de la obesidad y sobrepeso tanto en la población adulta como infantil. La obesidad y el sobrepeso conllevan una serie de patologías asociadas como diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares … etc.

Según diversos estudios la acupuntura ha demostrado su efectividad en la pérdida de peso, contribuyendo asimismo a disminuir la ansiedad y el apetito.

Si deseas perder peso y ganar salud, en MEDIZEN® podemos ayudarte con nuestra terapia exclusiva combinada de acupuntura y asesoramiento nutricional.

¡No dudes en solicitar tu primera cita!

Más tratamientos

Alimentos de «calorías negativas»: mito, realidad y su papel en el ayuno

La nutrición es uno de los terrenos donde los mitos y la ciencia conviven en una especie de diálogo constante. Uno de los más persistentes es el de los alimentos con calorías negativas: la idea de que ciertos alimentos requieren más energía para ser digeridos que las calorías que aportan. Pero, ¿qué hay de cierto en esto? Y, sobre todo, ¿pueden estos alimentos consumirse durante períodos de ayuno sin romper sus beneficios metabólicos?

El frío y la fertilidad: convergencia de la Medicina China y la Medicina Occidental

Durante milenios, la medicina tradicional china ha sostenido que el «frío de útero» constituye una de las principales causas de infertilidad femenina. Esta antigua sabiduría, transmitida a través de generaciones de médicos orientales, parecía chocar frontalmente con los enfoques científicos occidentales hasta que la investigación moderna comenzó a revelar mecanismos biológicos que ofrecen una perspectiva fascinante sobre esta aparente dicotomía médica.