Curso de Acupuntura en el tratamiento del dolor


Programa docente y titulación reconocida
por la Asociación de Acupuntores Sanitarios (A.A.S.)
El dolor en una sensación fisiológica multifactorial que puede verse debida a diferentes causas. Puede manifestarse de forma variable, al ser una entidad compleja en la que influyen diferentes mecanismos. El dolor desencadena respuestas fisiológicas de tipo nervioso que ponen en marcha diversas reacciones conductuales. La sensación de dolor puede ir asociada a numerosas enfermedades y trastornos, en muchos casos el dolor puede convertirse en algo limitante e incapacitante. Es asimismo una de las más importantes causas de consulta médica.
Dentro de los diferentes tipos de intervención que pueden realizarse para el tratamiento del dolor, se encuentra la acupuntura y sus diferentes técnicas. Esta terapia se integra en el conjunto global de todas aquellas que integran la Medicina Tradicional China, siendo la más conocida en Occidente.
La acupuntura se basa en las teorías y principios de la Medicina China y a su vez es cada vez más comprendida desde el punto de vista neurofisiológico gracias a las numerosas investigaciones que han descubierto sus propiedades y mecanismos de actuación neural en la modulación de la respuesta cerebral al dolor. Estas investigaciones han profundizado en gran medida sobre la electroacupuntura y sus propiedades neurofisiológicas, convirtiéndose así en una herramienta eficaz para el manejo del dolor.
En este curso se van a desarrollar de forma teórica y práctica las principales técnicas terapéuticas de la Medicina China de forma integrada al conocimiento científico actual: acupuntura, electroacupuntura y otras técnicas complementarias para el manejo del dolor, como las ventosas o la moxibustión.
Información detallada
- Dotar a los alumnos de las bases teóricas sobre la Medicina Tradicional China en general y la acupuntura en particular para el tratamiento del dolor.
- Conocer los diferentes tipos de dolor y su fisiopatología.
- Aprender a realizar un diagnóstico del dolor según la Medicina China para elegir las opciones de tratamiento más adecuadas.
- Aplicar los fundamentos y la práctica de la electroacupuntura como herramienta de neuromodulación del dolor en las diferentes patologías músculo-esqueléticas.
- Desarrollar las técnicas necesarias para el tratamiento del dolor con acupuntura en trastornos de Medicina Interna.
- Aprender a utilizar correctamente la moxibustión y las ventosas como herramientas complementarias para el tratamiento del dolor.
Domingos: 9:30 a 14:30
120 horas lectivas totales, de las cuales 90 horas lectivas son presenciales, repartidas en 6 seminarios.
Seminario 1: 16 y 17 de noviembre, 2019
Seminario 2: 14 y 15 de diciembre, 2019
Seminario 3: 18 y 19 de enero, 2020
Seminario 4: 15 y 16 de febrero, 2020
Seminario 5: 21 y 22 de marzo, 2020
Seminario 6: 18 y 19 de abril, 2020
Seminario 7: 9 y 10 de mayo, 2020
Seminario 8: 6 y 7 de junio, 2020
- PRECIO 1350€FORMA DE PAGO 150€ en concepto de matrícula y reserva de plaza y 8 cuotas de 150€
- PRECIO ESPECIAL 1200€Por inscripción temprana antes de 18 de octubre. (80€ en concepto de matrícula y reserva de plaza y 8 cuotas de 140€)
- RESERVA PLAZA Y MATRÍCULATransferencia bancaria: Banco de Santander – SALUD SHENS SL – Número de cuenta 0049 5141 70 2416031157 – Concepto: Nombre del alumno-dolor
Liu Zheng
Introducción a la Medicina Tradicional China y Acupuntura
- Teoría de Yin-Yang y los Cinco Elementos: correspondencia en el cuerpo humano
- El Qi, la energía vital y el sistema de los meridianos
Prácticas:
La punción, tipos de agujas, medidas higiénicas, precauciones, contraindicaciones y técnica de punción
Seminario 2
Liu Zheng
Fundamentos de la Medicina China y Acupuntura
- Las Sustancias Fundamentales: Jing (esencia), Qi (energía vital), Xue (sangre), Jin Ye (líquidos orgánicos) y Shen (Psiquismo)
- Factores patógenos y diferenciación de síndromes
- Correlación entre los meridianos tendinomusculares y las cadenas miofasciales
Prácticas:
Localización y palpación de los meridianos; punción Ashi vs punción seca
Seminario 3
Emilio Torregrosa
Fisiología y fisiopatología del dolor
- Etiología y diferenciación de tipos de dolor: inflamatorio, neuropático, emocional.
- El punto de acupuntura: características fisiológicas y propiedades.
- De Qi, claves fisiológicas de la sensación acupuntural.
- Mecanismos fisiológicos de la acupuntura en el tratamiento del dolor:
- Propiedades analgésicas, antiinflamatorias y neuroquímicas.
- Modulación cerebral y neuroplasticidad.
- Localización y propiedades de los puntos más importantes para el tratamiento del dolor:
- Por meridianos.
- Por zonas corporales.
- Puntos zonales, distales, Ashi.
Practicas:
Moxibustión, acción, propiedades fisiológicas, tipos, técnica, indicaciones y contraindicaciones.
Seminario 4
Emilio Torregrosa
Diagnóstico según la Medicina Tradicional China
- Anamnesis, observación, auscultación, pulsología
- Toma de pulsos
- Observación de la lengua
- Importancia de la historia clínica para establecer un buen Diagnóstico
Practicas:
Anamnesis, toma de pulso y observación de la lengua entre los alumnos.
Seminario 5
Raúl Rubio
Acupuntura, electroacupuntura y electroneuromodulación en el tratamiento de patologías musculoesqueléticas I:
Patologías de miembros superiores
- Etiología y fisiopatología en lesiones de hombro
- Periartritis escapulohumeral
- Tendinopatía del manguito rotador
- Manejo del dolor
- Disquinesia escapular
- Etiología y fisiopatología en lesiones de codo y antebrazo
- Epicondilitis
- Epitrocleitis
- Manejo del dolor
- Síndrome compartimental
- Etiología y fisiopatología en lesiones de mano y muñeca
- Lesiones traumáticas
- Manejo del dolor
- Síndrome del tunel carpiano
- Tendinopatía D’Quervain
- Síndrome de Guyón
- Síndrome de Dupuytren
Seminario 6
Raúl Rubio
Acupuntura, electroacupuntura y electroneuromodulación en el tratamiento de patologías musculoesqueléticas II:
Patologías de miembros inferiores
- Etiología y fisiopatología en lesiones de cadera
- Bursitis trocanterea
- Trocanteritis
- Tendinopatía de pubis
- Síndrome del Piriforme
- Patología en Psoas Iliaco y m. pelvitrocantéreos
- Manejo del dolor
- Etiología y fisiopatología en lesiones de rodilla
- Condromalacia rotuliana
- Tendinopatía rotuliana
- Tendinopatía de la pata de ganso
- Síndrome femoropatelar
- Hoffitis
- Lesiones traumáticas
- Etiología y fisiopatología en lesiones de tobillo y pie
- Lesiones traumáticas
- Manejo del dolor
- Síndrome del tibial posterior
- Fascitis plantar
- Tendinopatía Aquílea
- Periostitis tibial
Seminario 7
Raúl Rubio
Acupuntura, electroacupuntura y electro-neuromodulación en el tratamiento de patologías musculoesqueléticas III:
Columna vertebral:
- Correlaciones de puntos Huatuo Jiaji con el sistema ortosimpático
- Desarrollo del plexo cervico-braquial y lumbosacro y su correspondencia con las diferentes patologías
Etiología y fisiopatología de lesiones en columna cervical, dorsal y lumbar:
- Columna cervical
- Cervicalgia crónica y aguda
- Latigazo cervical
- Tortícolis
- Neuralgia de Arnold
- Distonía cervical idiopática
- Estenosis
- Hernia discal
- Tratamiento de PGM
- Columna dorsal
- Dorsalgia crónica y aguda
- Tratamiento de PGM
- Tratamiento de los n. espinales
- Hernia discal
- Estenosis
- Columna lumbar
- Lumbalgia crónica y aguda
- Hernia discal
- Ciatalgia
- Espondiloartrosis
- Espondilolistesis
- Espondilolisis
- Coccigodinia
Seminario 8
Emilio Torregrosa y Pilar Sánchez
Acupuntura en el tratamiento del dolor en Medicina Interna
- Cefaleas y migrañas (Etiología y fisiopatología, investigaciones recientes, DDS, diagnóstico y tratamiento).
- Dolor menstrual (etiología y fisiopatología, investigación, diferenciación de síndromes, diagnóstico y tratamiento).
- Fibromialgia, un trastorno multifactorial.
- Concepto de fibromialgia según Medicina Occidental y Medicina China
- Etiología y fisiopatología.
- Investigaciones sobre acupuntura y fibromialgia.
- Trastornos asociados y su tratamiento con acupuntura y moxibustión: dolor músculo-articular; depresión; insomnio; Síndrome de Colon Irritable;
- Síndrome de Fatiga Crónica.
Método de Equilibrio 1, 2, 3 del Dr. Tan, alivio del dolor instantáneo
- En que consiste el método de equilibrio del Dr. Tan
- Meridianos tendinomusculares (Jing Jin y tejido fascial)
- Equilibrado de los meridianos según los 5 sistemas
- Holografía: técnicas de imagen y espejo
- Cómo elegir los puntos
- Ejemplos y casos clínicos
Repaso general, resolución de dudas y entrega de los diplomas.
C/ Calle Castaños, 9, Entreplanta 5
Alicante, 03001
Liu Zheng
Fisioterapeuta.Licenciado en Medicina Tradicional China.Máster en Acupuntura Clínica. Máster Oficial en Fisioterapia Invasiva. Máster Oficial en Aspectos Clínicos del Dolor. Profesor colaborador en la Universidad Cardenal Herrera CEU (Elche). Miembro de la Comisión de Acupuntura del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.
Raúl Rubio Muñoz
Fisioterapeuta. Experto en Medicina Tradicional China y Acupuntura. Experto en Terapia de Estimulación Neuro-Refleja®. Profesor colaborador en la Universidad Cardenal Herrera CEU (Elche).
Emilio Torregrosa
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Técnico Superior en Medicina Tradicional China por la FEMTC, Máster en el Clásico de la Medicina China “Huangdi Neijing” por la Universidad de la Medicina Tradicional China de Yunnan, máster en Musicoterapia por la Universidad de Vic y especialista en tratamiento del dolor y en diferentes estilos de acupuntura (YNSA, electroacupuntura, acupuntura abdominal, etc).
Pilar Sánchez Martínez
Fisioterapeuta y Osteopata, especialista en fisioterapia manual e instrumental. Experto en Acupuntura Clínica y Auriculoterapia por MEDIZEN. Especialista en Método DNA, acupuntura distal para el tratamiento del dolor. Formación postgrado y estancias clínicas de Acupuntura en China Medicine University, Taiwan 2019.
C/Alcalá 249 local, Madrid, C.P.: 28027
91 010 86 51
info@campusacupuntura.com

Deja tu comentario