Extirpación de verrugas y lunares

Un procedimiento eficaz y seguro que elimina verrugas y lunares de la piel, restaurando una apariencia limpia y cuidada con mínima cicatrización.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿En qué consiste el procedimiento de extirpación de verrugas y lunares?
El procedimiento de extirpación de verrugas y lunares se realiza generalmente en consulta médica y puede llevarse a cabo mediante varios métodos, dependiendo del tamaño, tipo y ubicación del crecimiento. Las técnicas más comunes incluyen el corte quirúrgico, la crioterapia (congelación con nitrógeno líquido), la electrobisturía (uso de corriente eléctrica) o el láser. El médico utiliza un anestésico local para adormecer la zona antes de realizar el procedimiento. En el caso de los lunares, se retiran para asegurarse de que no sean cancerígenos, mientras que las verrugas se extirpan para eliminar el crecimiento anómalo de la piel.
¿Es un procedimiento seguro?
Sí, la extirpación de verrugas y lunares es generalmente un procedimiento seguro cuando se realiza por un profesional capacitado. Los riesgos son bajos, pero como con cualquier intervención, pueden existir complicaciones, como infecciones, sangrados, cicatrices o reacciones alérgicas al anestésico. Es crucial que el procedimiento sea realizado por un dermatólogo o cirujano especializado para minimizar los riesgos. Además, si se extirpa un lunar, el análisis de la muestra puede ser necesario para detectar si es benigno o maligno.
¿Cuánto tiempo toma la recuperación?
La recuperación varía según el método utilizado y el tamaño de la lesión extirpada. En general, la mayoría de las personas pueden volver a sus actividades cotidianas en un par de días, especialmente si se trató de un procedimiento menor. Sin embargo, si la extirpación fue quirúrgica (con corte), es posible que se requiera más tiempo de recuperación, con la herida sanando completamente en 1 a 2 semanas. Es importante seguir las indicaciones del médico sobre el cuidado de la herida y evitar la exposición al sol para promover una curación adecuada.
¿Quedan cicatrices después de la extirpación?
Es posible que queden cicatrices después de la extirpación de verrugas o lunares, aunque estas suelen ser mínimas si el procedimiento se realiza correctamente. Las cicatrices dependen del tamaño, tipo y ubicación del área tratada, así como del método utilizado. Los cortes quirúrgicos pueden dejar cicatrices más notorias, mientras que las técnicas como el láser o la crioterapia tienden a dejar cicatrices más pequeñas o invisibles con el tiempo. Con un buen cuidado postoperatorio, como evitar rascarse o exponer la zona al sol, las cicatrices pueden mejorar y volverse menos visibles.
Especialistas en Adelgazamiento Integral
Beatriz Daza Molina
Enfermera y acupuntora
Yolanda Torres
Asesoría Nutricional Integrativa y Personalizada