Consulta de patología mamaria

Consulta de patología mamaria

Nuestra Consulta de Patología Mamaria está diseñada para acompañar a nuestras pacientes en cada etapa de su vida, ofreciendo una atención integral y personalizada para identificar, tratar y prevenir diversas afecciones mamarias. Nuestra especialista en ginecología cuenta con una amplia experiencia en el manejo de condiciones como mastopatía fibroquística, mastodinia, mastitis y los cuidados necesarios durante la lactancia. Nos enfocamos no solo en el tratamiento médico, sino también en el acompañamiento emocional y el seguimiento postratamiento, brindando un soporte integral para que cada paciente pueda sentirse respaldada y segura en su proceso de recuperación.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Es normal tener bultos en los senos y cuándo debería preocuparme?
Cualquier bulto nuevo en los senos debe ser evaluado por un médico. Dependiendo del caso, el médico puede recomendar estudios complementarios para un diagnóstico más preciso.

¿Cuáles son las principales causas de dolor en los senos y cómo puedo diferenciarlas?
Las molestias mamarias suelen estar relacionadas con cambios hormonales naturales a lo largo de la vida de la mujer. Sin embargo, es importante diferenciar estos síntomas de otros problemas, como una posible inflamación mamaria o mastitis.

¿La mastopatía fibroquística aumenta el riesgo de cáncer de mama?
La mastopatía fibroquística no incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de mama, pero puede hacer que la interpretación de una mamografía sea más complicada.

¿Qué estudios se realizan durante una consulta de patología mamaria?
La consulta incluye una anamnesis completa, en la cual el médico analiza la historia clínica de la paciente, además de un examen físico de las mamas.

Si tengo antecedentes familiares de cáncer de mama, ¿con qué frecuencia debería hacerme un examen mamario?
Existen Unidades especializadas en patología mamaria que ofrecen asesoramiento personalizado para evaluar el riesgo y determinar la frecuencia de exámenes en cada caso.

¿Es seguro amamantar si tengo mastitis o una infección en los senos?
Sí, la mastitis no es una contraindicación para la lactancia; en la mayoría de los casos, es seguro continuar amamantando.

¿Hay tratamientos naturales o cambios en la dieta que puedan ayudar con la mastopatía fibroquística?
Existen tratamientos complementarios que pueden reducir las molestias asociadas con la mastopatía fibroquística, incluyendo opciones naturales y ajustes en la dieta.

¿Cómo puedo prevenir la mastitis durante la lactancia?
Contar con una buena asesoría de lactancia, que incluya recomendaciones sobre el agarre y la postura, es clave para prevenir la mastitis.

¿Qué efectos secundarios pueden tener los tratamientos para el dolor mamario?
Algunos tratamientos, como la acupuntura, no presentan riesgos de complicaciones y son bien tolerados por la mayoría de las pacientes.

¿Cuánto tiempo dura el acompañamiento postratamiento y qué incluye?
La duración del acompañamiento postratamiento depende de cada paciente. Este apoyo busca aliviar posibles efectos secundarios, prevenir complicaciones, y promover el bienestar general.

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto en breve

    * Por favor es importante la aceptación de nuestra Política de Cancelación

    Nombre*

    Teléfono*

    Email*

    Mensaje

    .

    Especialistas en Adelgazamiento Integral

    Beatriz Daza Molina

    Beatriz Daza Molina

    Enfermera y acupuntora

    Yolanda Torres

    Yolanda Torres

    Asesoría Nutricional Integrativa y Personalizada