Estrés, insomnio y debilidad inmunológica

Estrés, insomnio y debilidad inmunológica

En los países desarrollados, una gran parte de la población experimenta estrés en mayor o menor grado, aunque no todos reaccionan igual. Mientras que algunas personas logran gestionar las situaciones conflictivas sin verse afectadas, el estrés se ha convertido en una constante en la vida moderna, impulsado en gran medida por el ritmo acelerado de la vida y los avances tecnológicos. Si bien la tecnología se desarrolló para simplificar tareas y ahorrar tiempo, en la práctica la utilizamos para hacer más cosas en menos tiempo, lo que nos lleva a un círculo vicioso de sobrecarga y estrés constante.

El estrés prolongado es uno de los principales factores de riesgo para el insomnio, tanto transitorio como crónico. La situación de alerta constante que produce el estrés interfiere en la capacidad de dormir. De hecho, el estrés relacionado con el trabajo es la causa más común de insomnio ocasional en el 28% de los casos. Además, el insomnio puede a su vez alimentar el estrés, creando un ciclo negativo que afecta no solo a la salud física, sino también al rendimiento laboral, las relaciones personales y la calidad de vida en general.

El tratamiento convencional de estos trastornos suele centrarse en aliviar los síntomas, a menudo con fármacos como las benzodiacepinas, que pueden acarrear efectos secundarios indeseados y un alto riesgo de dependencia. Sin embargo, la acupuntura ha demostrado ser una alternativa eficaz, segura y natural para tratar el estrés y el insomnio. Mediante su mecanismo neuromodulador, la acupuntura reduce la secreción de hormonas como la ACTH, el cortisol y la noradrenalina, mientras estimula la liberación de endorfinas y acetilcolina, proporcionando un alivio efectivo sin los efectos secundarios de los medicamentos.

Además de sus efectos sobre el estrés y el insomnio, una exposición prolongada al estrés puede derivar en inmunodeficiencia, una condición en la que el sistema inmunológico se ve comprometido, lo que hace al organismo más vulnerable a infecciones y trastornos. Las inmunodeficiencias pueden ser primarias (de origen genético o desconocido) o secundarias, causadas por el uso de medicamentos inmunosupresores, como los corticosteroides o los utilizados en tratamientos contra el cáncer.

El tratamiento tradicional de las inmunodeficiencias incluye la administración de inmunoglobulinas, trasplantes de médula ósea o células madre, así como el control de las infecciones y la atención al estado nutricional del paciente. Sin embargo, debido a la complejidad y los riesgos de estos tratamientos, muchos pacientes recurren a terapias alternativas, como la acupuntura, que ofrece una opción segura y ambulatoria para fortalecer el sistema inmunológico.

En la Medicina China, el sistema defensivo del cuerpo es conocido como Wei Qi (energía defensiva), un concepto similar al sistema inmunitario en la Medicina Occidental. La acupuntura se enfoca en reforzar el Wei Qi, lo que a su vez mejora la respuesta inmunológica. Los efectos de la acupuntura sobre la inmunidad son ampliamente reconocidos, y su acción incluye el aumento de anticuerpos, inmunoglobulinas (como IgA, IgG, IgM), betaglobulinas y gammaglobulinas, así como la activación de células T y B, y la estimulación de células NK (natural killer), contribuyendo a un sistema inmunológico más fuerte y equilibrado.

Así, la acupuntura no solo es eficaz para tratar el estrés y el insomnio, sino también para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud en general, ofreciendo una alternativa segura y natural a los tratamientos convencionales.

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto en breve

    * Por favor es importante la aceptación de nuestra Política de Cancelación

    Nombre*

    Teléfono*

    Email*

    Mensaje

    .

    Especialistas en Adelgazamiento Integral

    Beatriz Daza Molina

    Beatriz Daza Molina

    Enfermera y acupuntora

    Yolanda Torres

    Yolanda Torres

    Asesoría Nutricional Integrativa y Personalizada