Caída del cabello: prevención y tratamiento desde la Medicina China Integrativa

La caída del cabello es un problema común que puede afectar tanto a hombres como a mujeres y en raras ocasiones a niños.
Según la medicina tradicional china, el cabello está muy relacionado con el estado de los riñones, el hígado y la sangre.
La caída del cabello puede deberse a diferentes factores, como el estrés, la mala alimentación, el desequilibrio hormonal, la falta de sueño, las enfermedades crónicas o el envejecimiento.
Desde la medicina china te ofrecemos diversas técnicas naturales para prevenir y tratar la caída del cabello. Algunas de ellas son:
- La acupuntura: Insertando finas agujas en puntos específicos del cuerpo, se estimulará el flujo de la energía (Qi) y la sangre (Xue), mejorando así la nutrición y el crecimiento del cabello. La acupuntura también puede ayudar a reducir el estrés, una de las causas más frecuentes de la caída del cabello.
- La fitoterapia: El uso de plantas medicinales aplicados a fortalecer los órganos internos, regular las hormonas, tonificar la sangre y eliminar las toxinas que pueden afectar al cabello. Algunas de las plantas más utilizadas son: ginseng, astrágalo, rehmannia, angélica, jujube, lycium y eclipta. Estas plantas se pueden tomar en forma de infusiones, cápsulas, polvos o extractos.
- El masaje capilar: Es una forma sencilla y efectiva de estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y favorecer así el crecimiento del cabello. Se puede realizar con las manos o con un cepillo suave, aplicando una ligera presión sobre los puntos de acupuntura relacionados con el cabello. El masaje capilar también puede combinarse con aceites esenciales o infusiones de plantas para potenciar sus beneficios.
- Aplicar el martillo de flor de ciruelo sobre puntos específicos de los meridianos y a continuación frotar con jengibre fresco, favorecerá la activación de la circulación sanguínea y liberará de toxinas el cuero cabelludo, promoviendo su crecimiento de forma saludable.
- La dieta: La alimentación juega un papel fundamental en la salud del cabello, ya que proporciona los nutrientes necesarios para su formación y mantenimiento.
La Medicina Tradicional China ofrece valiosos consejos dietéticos para combatir la caída del cabello y mejorar la salud capilar. Según esta milenaria tradición, una alimentación balanceada que tonifique la sangre y el Qi es clave para nutrir el cuero cabelludo y evitar la alopecia.
En primera instancia, se recomienda incorporar alimentos que aporten nutrientes esenciales para el crecimiento del cabello. Los cereales integrales, las legumbres, carnes magras, huevo, ensaladas, frutos secos, semillas y verduras de hoja verde oscuro nutren el cuero cabelludo con proteínas, vitaminas y minerales.
Otra sugerencia es consumir alimentos ricos en vitamina A, como la zanahoria, calabaza, melón y espinacas. La vitamina A ayuda a producir sebo para mantener el cuero cabelludo hidratado. Las frutas y verduras de colores vivos también son beneficiosas por sus antioxidantes, los cuales mejoran la irrigación sanguínea.
Asimismo, se aconseja comer alimentos que contengan vitaminas del grupo B, entre ellos los cereales integrales, levadura de cerveza, espinacas y salmón. Las vitaminas B favorecen el crecimiento saludable del cabello. También son recomendables los alimentos con zinc, como mariscos, carnes rojas y semillas, por su acción en la regeneración de los folículos pilosos.
Sin embargo, se sugiere moderar el consumo de comidas picantes, frituras y alcohol, puesto que generan calor y desequilibran la energía del organismo. Las infusiones calmantes de manzanilla, menta y lavanda ayudan a reducir el estrés, favorable para el crecimiento del cabello.
No se recomienda abusar de productos lácteos, azúcares y gluten, que producen flema y obstruyen los canales energéticos.
Siguiendo los principios de la milenaria Medicina Tradicional China, existen diferentes síndromes que pueden provocar la caída del cabello. Estos síndromes se basan en el desequilibrio entre los órganos internos y los factores externos que afectan al cuerpo.
Para cada síndrome, la medicina china propone un tratamiento específico que se adapta a las características individuales de cada persona. El objetivo es restaurar el equilibrio entre los órganos internos y los factores externos, y así favorecer la salud del cabello y del cuerpo en general.
A continuación, te describimos algunos de los síndromes más comunes relacionados con la caída del cabello y algunas soluciones beneficiosas que se pueden adoptar:
- Insuficiencia de sangre: Este síndrome se caracteriza por una falta de sangre que impide nutrir adecuadamente al cabello. Las causas pueden ser una mala alimentación, una pérdida excesiva de sangre o una debilidad constitucional. Los síntomas son un cabello fino, seco y sin brillo, que se cae fácilmente. También puede haber palidez facial, mareos, fatiga y palpitaciones.
- Para la insuficiencia de sangre: se recomienda tomar plantas que nutran la sangre, como angélica, rehmannia, jujube o lycium. También te aconsejamos consumir alimentos ricos en hierro y que nutran la sangre, como las espinacas, las lentejas, frutos rojos, remolacha y las ciruelas pasas.
- La acupuntura puede estimular los puntos que tonifican la sangre, como bazo 6 (Sanyinjiao), hígado 8 (Ququan) o corazón 7 (Shenmen).
El masaje capilar puede realizarse con aceite de jojoba o de almendras.
- Insuficiencia de riñón: Este síndrome se debe a una deficiencia del qi o del jing (esencia) de los riñones, que son los principales responsables de almacenar y generar la energía vital del cuerpo. Las causas pueden ser el envejecimiento, el exceso de trabajo o actividad sexual, falta de sueño o una enfermedad crónica. Los síntomas son un cabello débil, quebradizo y con canas prematuras. También puede haber dolor de espalda, tinnitus, sudoración nocturna y orina frecuente.
- Para la insuficiencia de riñón: se recomienda tomar plantas que fortalezcan los riñones, como ginseng, astrágalo, cordyceps o eucommia. También se aconseja consumir alimentos que nutran el Jing, como los huevos, las nueces o las semillas de sésamo negro.
La acupuntura puede estimular los puntos que tonifican los riñones, como riñón 3 (Tai Xi), riñón 6 (Zhao Hai) o el punto extra Yin Tang.
El masaje capilar puede realizarse con aceite de romero o de lavanda.
- Para la insuficiencia de riñón: se recomienda tomar plantas que fortalezcan los riñones, como ginseng, astrágalo, cordyceps o eucommia. También se aconseja consumir alimentos que nutran el Jing, como los huevos, las nueces o las semillas de sésamo negro.
- Calor en la sangre: Este síndrome se produce por un exceso de calor que quema y consume la sangre, provocando su estancamiento y obstrucción. Las causas pueden ser una infección, una inflamación, un trauma o una emoción intensa como la ira. Los síntomas son un cabello rojizo, áspero y con puntas abiertas. También puede haber fiebre, sed, irritabilidad y erupciones cutáneas.
- Para el Calor en la sangre: Se recomienda tomar plantas que refresquen la sangre, como moutan, loto o saúco. También se aconseja consumir alimentos que alivien el calor, como la sandía, el pepino o la menta.
- La acupuntura puede estimular los puntos que disipan el calor de la sangre, como hígado 2 (Xing Jian), bazo 10 (Xue Hai) o intestino grueso 11 (Qu Chi).
- El masaje capilar puede realizarse con aceite de menta o de eucalipto.
- Viento-humedad: Este síndrome se origina por la invasión de factores climáticos externos que bloquean los meridianos y dificultan el flujo de Qi y sangre. Las causas pueden ser una exposición prolongada al viento, la humedad o el frío, o una deficiencia del bazo que genera humedad interna. Los síntomas son un cabello graso, pegajoso y con caspa. También puede haber picazón, hinchazón, dolor articular y secreciones nasales.
- Para el viento-humedad: Se recomienda tomar plantas que expulsen el viento-humedad, como atractylodes, ledebouriella o coix. También se aconseja consumir alimentos que drenen la humedad, como la cebada, la calabaza o el rábano.
- La acupuntura puede estimular los puntos que eliminan el viento-humedad, como bazo 9 (Yin Ling Quan), estómago 36 (Zu San Li) o vesícula biliar 20 (Feng Chi).
- El masaje capilar puede realizarse con aceite de limón o de árbol de té.
La caída del cabello no es solo un problema estético. Puede afectar a la autoestima y calidad de vida de las personas, y ser un síntoma de un desequilibrio interno que se debe tratar.
En conclusión, la Medicina China ofrece pautas dietéticas integrales para fortalecer la salud capilar de manera natural, combinando alimentos beneficiosos y evitando aquellos que generan desequilibrio. Llevar una dieta balanceada con estos principios ayuda a frenar la caída excesiva del cabello.
Esperamos que podáis aplicar estos valiosos consejos en vuestra vida diaria, y que no dudéis en dejaros asesorar por un especialista en medicina tradicional china para abordar de forma específica cualquier desequilibrio que os pueda provocar la pérdida del cabello
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sigue nuestro canal de YouTube
Centros MEDIZEN®
Clínicas de Medicina Regenerativa y Acupuntura Integrativa en MADRID
MEDIZEN® Castelló
C/ Castelló 98 Madrid, C.P. 28006
- Núñez De Balboa (Líneas 5 y 9)
- Diego de León (Líneas 4, 5 y 6)
- Avda. de América (Líneas 4, 6 y 7)
- Autobuses: 19, 200, 52, 61 y 29
MEDIZEN® Alcalá
C/Alcalá 249 local, Madrid, C.P. 28027
- Ventas (Línea 2)
- El Carmen (Línea 5)
- Autobuses: 21, 38, 53, 106, 110, 146 y 210
¿Te podemos ayudar?
Estamos a tu disposición por teléfono, email, o escríbenos aquí
Escríbenos en este formulario para cualquier consulta sin compromiso e indícanos si quieres que te llamemos. Agradecemos cualquier opinión y sugerencia.
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
- De Lunes a Viernes de 10h a 21h