2 años de pandemia, cómo actúa la Medicina China para el tratamiento de los síntomas leves, graves, a nivel preventivo y en fases de recuperación

En estas fechas hace exactamente 2 años se empezaba a hablar de un virus bastante desconocido, el SARS-CoV-2 o comúnmente conocido como COVID19.
Como si de un tsunami se tratara, la pandemia del coronavirus nos pilló a todos de sorpresa y se convirtió en una auténtica pesadilla para la población mundial. Dos años después podemos por fin ver la luz al final del túnel.
Muchos han sido los tratamientos que se han probado para tratar este virus: corticoides, antivirales, anticoagulantes, etc., pero si echamos la mirada atrás podremos ver que la Medicina Tradicional China ya nos daba una idea de por dónde enfocarnos.
Si nos fijamos en su modo de acción del virus y los síntomas que genera, vemos que provoca coágulos, por lo que, visto desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, el bazo estará en deficiencia, algo que también se puede ver en el pulmón y no es de extrañar dado que el virus accede por vías respiratorias.
La acupuntura junto con la moxibustión y la fitoterapia tradicional china (artemisa annua, por ejemplo), han conseguido fortalecer el Qi de pulmón y bazo y, por consiguiente, una mejoría de los síntomas en menos tiempo.
En el siguiente estudio que usted puede descargar en el enlace de abajo, demuestra lo antes descrito.
En este estudio se expone cómo la Medicina China se usa en diferentes fases de la enfermedad, así como también en prevención, actuando sobre los diferentes órganos según los síntomas que se presente.
En una fase inicial, donde la infección penetra por el pulmón para después atacar bazo, y después estómago e intestino grueso en casos más leves.
En casos más graves donde se ven afectados los órganos de hígado, riñón y pericardio, sobre los cuales aparecen las complicaciones de la enfermedad o incluso, la cronificación de esta, como son los casos de Covid persistente o Long-Covid.
El estímulo de los puntos de acupuntura ubicados en las extremidades desencadenará respuestas del sistema nervioso y endocrino a nivel de órganos, vísceras y sistemas afectados, tonificando el Qí, movilizando la sangre y rebajando los procesos inflamatorios, al tiempo que repara los tejidos daños debido a la infección.
Usaríamos los puntos seleccionados según el presente estudio con el fin de mejorar la función pulmonar, regular la inmunidad innata, los factores antiinflamatorios y proinflamatorios, activando la ruta vagal-colinérgica antiinflamatoria y regulando el sistema respiratorio, superando así los daños producidos por la inflamación pulmonar.
En la fase inicial que cursan con síntomas como:
- fiebre, garganta seca y tos seca
- náuseas y vómitos, heces sueltas, recubrimiento graso de la lengua y pulso suave
- fatiga, debilidad e inapetencia
- secreción nasal clara, dolor en el hombro y la espalda, lengua pálida con recubrimiento blanco y pulso lento
Usaríamos mayoritariamente los puntos de los meridianos de Du Mai, Ren Mai y vejiga.
En casos de tratamiento del paciente donde la enfermedad está más instaurada, se busca estimular el Qi del Pulmón y el Bazo, proteger las vísceras y reducir los daños provocados, disipar la influencia de los patógenos y “reforzar la tierra para generar metal”, con el fin de detener la tendencia de la enfermedad, mejorar el estado de ánimo y la confianza para superar la enfermedad.
Usaríamos puntos de Ren Mai y vejiga en su mayoría.
En fases más avanzadas de la enfermedad con síntomas como:
- Fiebre prolongada
- Opresión en el pecho, dificultad para respirar
- Tos con flema
Se usarían puntos de pulmón, riñón y en caso de fiebre el punto Du Mai 14.
Si además se presentan los siguientes síntomas:
- Diarrea, heces blandas
- Tos con flema pegajosa o amarilla, estreñimiento
Usaríamos puntos del meridiano de estómago y Ren Mai.
Para una correcta recuperación, la Medicina China también recomienda el tratamiento con reflexología y baños de pies, así como la práctica de los ejercicios de Qi Gong para mejorar la debilidad del Qi y yin de pulmón y de bazo debido al proceso infeccioso viral.
Autora: Lcda. Perla Casado (Farmacéutica)
Pharmanatur
C. Illescas, 81, Madrid
Teléfono: 911 10 63 97
Sigue nuestro canal de YouTube
Suscríbete a nuestro Newsletter
Centros MEDIZEN®
Clínicas de Medicina Regenerativa y Acupuntura Integrativa en MADRID
MEDIZEN® Castelló
C/ Castelló 98 Madrid, C.P. 28006
- Núñez De Balboa (Líneas 5 y 9)
- Diego de León (Líneas 4, 5 y 6)
- Avda. de América (Líneas 4, 6 y 7)
- Autobuses: 19, 200, 52, 61 y 29
MEDIZEN® Alcalá
C/Alcalá 249 local, Madrid, C.P. 28027
- Ventas (Línea 2)
- El Carmen (Línea 5)
- Autobuses: 21, 38, 53, 106, 110, 146 y 210
¿Te podemos ayudar?
Estamos a tu disposición por teléfono, email, o escríbenos aquí
Escríbenos en este formulario para cualquier consulta sin compromiso e indícanos si quieres que te llamemos. Agradecemos cualquier opinión y sugerencia.
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
- De Lunes a Viernes de 10h a 21h