Eficacia de la acupuntura en el tratamiento de la prostatitis crónica

La prostatitis crónica (también denominado síndrome de dolor pélvico crónico) se define como un dolor, presión o malestar de carácter crónico que se localiza en la pelvis, el perineo o los genitales masculinos, que presenta una duración superior a 6 meses, y no es debido a causas objetivas (infección, neoplasia o anomalía estructural).
Sus síntomas habituales son dolor o malestar en el perineo, el área suprapúbica, el pene y los testículos, así como disuria y dolor al eyacular.
Los pacientes pueden presentar también síntomas urinarios, tanto de índole obstructiva (micción lenta e intermitente) como irritativa (aumento de la frecuencia urinaria o urgencia miccional), siendo frecuente además la disfunción sexual.
Los síntomas sistémicos incluyen la mialgia, artralgia y cansancio sin origen justificado. Asimismo, algunos pacientes pueden sufrir síndrome doloroso vesical, con predominancia de dolor en la vejiga asociado a problemas de evacuación.
Todas estas circunstancias conllevan un severo deterioro del estilo y calidad de vida de aquellos que la padecen.
Debido a los efectos secundarios asociados al tratamiento habitual con antiinflamatorios, relajantes musculares, así como antidepresivos tricíclicos, entre otros, cada vez con más frecuencia esta patología está presente en las consultas de acupuntura, tratamiento que ya ha demostrado su eficacia y seguridad en diversos estudios.
Para más información, consulta con nuestros especialistas en acupuntura integrativa: Raúl Rubio, Estefanía Álamo o Beatriz Daza. Información y citas: 910108651 / info@clinicamedizen.es
Los estudios epidemiológicos apuntan a una incidencia de los síntomas en varones que oscila entre el 2,7 % y el 6,3 %.
El síndrome se diagnostica por lo general en la etapa transcurrida de la juventud a la mediana edad, si bien es prevalente en todas las fases de la vida. Son comunes los rebrotes de los síntomas, que se intensifican durante horas, días o semanas, y frecuentemente se presentan las comorbilidades de depresión, estrés y trastornos ansiosos.
Todavía no se conoce por completo el origen de este síndrome, si bien, se apunta a un proceso multifactorial que acaba por producir un síndrome neuropático y/o miálgico de carácter crónico.
Se cree que podrían ser desencadenantes de este trastorno las infecciones, traumatismos en la zona perineal y uretrales, un aumento de la actividad neurológica, inflamación no derivada de infecciones , evacuación disfuncional, así como espasmo de la musculatura del suelo pélvico.
El tratamiento suele ser combinado y se suele personalizar evaluando el impacto que ejerce el dolor y su tratamiento sobre la función sexual. Como medidas conservadoras podemos citar la termoterapia local, la práctica de ejercicio de bajo impacto (caminatas, natación, estiramientos y yoga), modificaciones de la dieta y el estilo de vida, así como fisioterapia.
Los tratamientos farmacológicos abarcan desde, antibióticos, bloqueantes α-adrenérgicos, antiinflamatorios, y relajantes musculares.El abordaje antiálgico incluye analgésicos contra el dolor neuropático como antidepresivos tricíclicos o gabapentinoides. Los opiáceos constituyen, una de las últimas alternativas.
En aquellos pacientes que presenten puntos de dolor definidos y localizados, pueden resultar útiles los procedimientos de intervención en el dolor, como la inyección directa de anestesia local. Se recomienda evitar la cirugía a menos que esté indicada específicamente como en los casos de obstrucción uretral o del cuello vesical.
La Asociación de Acupuntores Sanitarios ofrece más información acerca de la Eficacia de la acupuntura en el tratamiento de la prostatitis crónica
Centros MEDIZEN®
Clínicas de Medicina Regenerativa y Acupuntura Integrativa en MADRID
MEDIZEN® Castelló
C/ Castelló 98 Madrid, C.P. 28006
- Núñez De Balboa (Líneas 5 y 9)
- Diego de León (Líneas 4, 5 y 6)
- Avda. de América (Líneas 4, 6 y 7)
- Autobuses: 19, 200, 52, 61 y 29
MEDIZEN® Alcalá
C/Alcalá 249 local, Madrid, C.P. 28027
- Ventas (Línea 2)
- El Carmen (Línea 5)
- Autobuses: 21, 38, 53, 106, 110, 146 y 210
¿Te podemos ayudar?
Estamos a tu disposición por teléfono, email, o escríbenos aquí
Escríbenos en este formulario para cualquier consulta sin compromiso e indícanos si quieres que te llamemos. Agradecemos cualquier opinión y sugerencia.
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
- De Lunes a Viernes de 10h a 21h